Browsing Proyecto FORGE by Subject "Evaluación de la educación"
Now showing items 1-15 of 15
-
Bajos resultados, altas mejoras. ¿Cómo les fue a los estudiantes peruanos de primaria y secundaria en las últimas evaluaciones internacionales?
(Lima, 2015)Este documento tiene como finalidad presentar de manera resumida los principales resultados de los estudiantes peruanos en las últimas evaluaciones internacionales de logro educativo en las que ha participado nuestro ... -
La competencia matemática en estudiantes peruanos de 15 años. Predisposiciones de los estudiantes y sus oportunidades para aprender en el marco de PISA 2012
(Lima, 2016)El presente estudio amplía los hallazgos sobre la competencia matemática descritos en “PISA 2012: Primeros Resultados. Informe Nacional del Perú”, documento publicado por la Oficina de la Medición de la Calidad de los ... -
¿Cómo aparecen los resultados de las evaluaciones educativas en la prensa?
(Lima, 2003-07)El presente documento focaliza su atención en cómo los resultados son recogidos y entregados a la opinión pública a través de los medios de prensa. La prensa es uno de los medios principales de difusión de información ... -
Evaluación de impacto de la jornada escolar completa
(Lima, 2016-09)Los bajos niveles de aprendizaje de los adolescentes en el Perú demandan la identificación de políticas educativas que logren, efectivamente, mejorar estos niveles y cerrar brechas. Este reporte presenta la evaluación de ... -
Evaluación de impacto del programa de soporte pedagógico del Ministerio de Educación del Perú
(FORGE, 2017-05)La evaluación de la intervención de Soporte Pedagógico se llevó acabo con financiamiento del Proyecto Fortalecimiento de la Gestión de la Educación en el Perú (FORGE). Soporte Pedagógico (SP), implementado por la Dirección ... -
Evaluación del uso de los informes de la Evaluación Censal de Estudiantes en la escuela. Resumen ejecutivo
(Proyecto FORGE, 2017)El presente texto resume el estudio cualitativo del uso que se proporciona en la escuela a los informes de la Evaluación Censal de Estudiantes (ECE). Dicho estudio tuvo lugar en el marco del Proyecto de Fortalecimiento ... -
La evaluación en las aulas de primaria: usos formativos, calificaciones y comunicación con los padres
(Lima, 2009)Este documento es uno de los productos de la investigación realizada por el Instituto de Evaluación Educativa de la Universidad Católica del Uruguay, con el apoyo del Grupo de Trabajo sobre Estándares y Evaluación de PREAL1, ... -
Fichas didácticas para comprender las evaluaciones educativas
(Lima, 2006-12)Estas “Fichas Didácticas” sobre evaluación educativa tienen como propósito servir como material de base para facilitar la comprensión de los datos, usos, posibilidades y limitaciones de las evaluaciones estandarizadas ... -
Identificación de predictores del desempeño en la comprensión de textos orales y escritos
(Lima, 2015-09)Este estudio buscó identificar los predictores de la comprensión lectora para promover políticas públicas a favor de intervenciones tempranas, utilizando la base de datos Niños del Milenio. Se evaluaron las relaciones ... -
Nivel socioeconómico, tipo de escuela y resultados educativos en el Perú: el caso de PISA 2012
(Lima, 2015-09)El objetivo del trabajo es analizar el logro educativo de los estudiantes en las habilidades evaluadas mediante las evaluaciones PISA 2012, con énfasis en el nivel socioeconómico, la titularidad de la escuela (público o ... -
Las pruebas internacionales de aprendizaje en América Latina y su impacto en la calidad de la educación: criterios para guiar futuras aplicaciones
(Lima, 2003-04)El propósito último de este estudio es el de contribuir a que dicha participación, de resultar recomendable o de alguna manera ineludible, pueda servir para el mejoramiento de la gestión y de los resultados de los ... -
¿Qué hacer con los resultados de PISA en América Latina?
(Lima, 2011-10)En el contexto descrito, este texto tiene como objetivo proponer una reflexión acerca de los modos en que los resultados de PISA podrían aprovecharse más y mejor en la construcción de las políticas educativas en la región. ... -
¿Qué pueden aportar las evaluaciones estandarizadas a la evaluación en el aula?
(Lima, 2009-09)Este documento es uno de los productos de un proyecto de investigación realizado por el Instituto de Evaluación Educativa de la Universidad Católica del Uruguay, con el apoyo del Grupo de Trabajo sobre Estándares y Evaluación ... -
Sistemas de evaluación de aprendizajes en América Latina: balance y desafíos
(Lima, 2006-03)El presente informe del GTEE apunta a dar un paso más allá en la documentación de los avances de América Latina y el Caribe en cuanto al establecimiento, consolidación, perfeccionamiento y utilidad de los sistemas nacionales ... -
Sobre estándares y evaluaciones en América Latina
(Lima, 2006-12)Esta antología reúne algunos de los principales estudios sobre políticas y prácticas de determinación de expectativas y evaluación de logros de aprendizaje en América Latina realizados por el Grupo de Trabajo sobre ...