• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Publicaciones GRADE
    • Niños del Milenio
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Publicaciones GRADE
    • Niños del Milenio
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Achievement gap between indigenous and non-indigenous children in Peru an analysis of Young Lives Survey Data

    Thumbnail
    View/Open
    YL-WP130_Arteaga_achievement-gaps-Peru.pdf (661.3Kb)
    Date
    2014-06
    Author
    Arteaga, Irma
    Glewwe, Paul
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    En Perú, los niños indígenas obtienen puntajes más bajos en las pruebas académicas, en promedio, que los niños no indígenas. En este estudio, investigamos si la brecha de rendimiento en la prueba se encuentra a la edad de 5 años y si esta brecha aumenta a la edad de 8 años. Si bien la literatura se ha enfocado en los determinantes subyacentes de la familia y los niños de las brechas de rendimiento, usamos una extensión de la técnica Oaxaca-Blinder para incluir los efectos de clasificación de la comunidad y la heterogeneidad en los efectos de impacto de la comunidad. Utilizando la cohorte de 2001 de la encuesta longitudinal Young Lives para Perú, nuestros resultados muestran que a la edad de 5 años, los niños indígenas están muy por detrás de sus homólogos no indígenas en el vocabulario español (según lo medido por el PPVT), pero menos atrasado en matemáticas. Durante los primeros tres años de escuela, sin embargo, indígenas los niños pierden terreno sustancial en relación con los niños no indígenas, aumentando la brecha promedio a 0,49 desviaciones estándar (de la distribución de puntajes de las pruebas) en matemáticas y 0,66 en el vocabulario. Nuestros resultados sugieren no solo que la educación de los padres y la salud de un niño son determinantes importantes de la brecha de las matemáticas y el vocabulario, como se encontró anteriormente en la literatura; pero también que la brecha de vocabulario se debe en parte a los efectos de la comunidad. Las vías consideradas brindan información valiosa para los formuladores de políticas que están interesados ​​en desarrollar políticas para mejorar el aprendizaje de los estudiantes entre los grupos indígenas. Estas vías son importantes para la formación de capital humano y podrían tener un impacto a largo plazo en logro educativo y pobreza en el Perú.
    URI
    https://hdl.handle.net/20.500.12820/445
    Collections
    • Niños del Milenio

    Grupo de Análisis para el Desarrollo
    Av. Almirante Grau 915. Barranco, Lima 15063 - Perú
    repositorio@grade.org.pe
    Contact Us | Send Feedback

     

     

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    Statistics

    View Usage Statistics

    Sobre el Repositorio

    Lineamientos

    Documentación

    Objetivos del RepositorioManual de uso

    Sitios de interés


    Grupo de Análisis para el Desarrollo
    Av. Almirante Grau 915. Barranco, Lima 15063 - Perú
    repositorio@grade.org.pe
    Contact Us | Send Feedback