Repositorio GRADE: Recent submissions
Now showing items 381-400 of 711
-
Debilitamiento de la educación: evidencia longitudinal multinacional sobre el castigo corporal en las escuelas
(Lima, 2016)Aun cuando ha estado aumentando el número de países que prohíben legalmente el uso de castigo corporal en las escuelas, dicha violencia sigue utilizándose en muchos países, inclusive donde está expresamente proscrito en ... -
Transferencias y condiciones: efectos no previstos del Programa JUNTOS
(Niños del Milenio, 2012-10)Este boletín es el tercero que el estudio Niños del Milenio dedica a JUNTOS y describe algunos de los impactos no previstos del programa en las familias beneficiarias. Esta publicación está dividida en cuatro partes: en ... -
"Yo así cuando voy a otro pueblo, no sé el castellano, no puedo hablar con nadie, soy muda": usos y actitudes hacia el castellano y las lenguas originarias en la escuela pública rural
(Lima, 2012-04)Este boletín está dedicado a la Educación Intercultural Bilingüe (EIB), la que se ofrece para atender el derecho que tienen los niños y niñas indígenas del país a recibir una educación pertinente a sus características ... -
Algunos impactos del programa JUNTOS en el bienestar de los niños: evidencia basada en el estudio Niños del Milenio
(Niños del Milenio, 2012-04)Este boletín de políticas públicas sobre infancia -dividido en cinco secciones- resume un análisis del programa JUNTOS con información de un grupo de niñas y niños beneficiarios que, a su vez, son seguidos por el estudio ... -
Las políticas públicas de protección infantil: una mirada a las DEMUNA
(Lima, 2012-03)Este Boletín de Políticas Públicas sobre la Defensoría Municipal del Niño y el Adolescente (Demuna) discute la relevancia de la creación de estas instituciones en el contexto social peruano, analiza un grupo de jóvenes en ... -
Atención y educación de la primera infancia en el Perú: evidencia de Niños del Milenio
(Lima, 2010)Este Boletín de Políticas Públicas sobre la Infancia presenta los hallazgos del “Estudio sobre Transiciones en la Primera Infancia” que se realiza en el marco de la investigación longitudinal de Niños del Milenio en ... -
La liberalización del comercio y el bienestar de la infancia: potenciales impactos del Tratado de Libre Comercio entre Perú y Estados Unidos
(Lima, 2005)Este primer número presenta una dimensión poco explorada -y poco comentada - de uno de los temas más importantes de la agenda nacional actual: el probable impacto que tendría el Tratado de Libre Comercio entre el Perú y ... -
Gestión educativa descentralizada con enfoque territorial: balance 2011-2015
(Consejo Nacional de Educación, 2015)El documento se ha organizado en tres secciones. En la primera, se presentan el contexto de la descentralización, en la segunda se presentan los avances y desafíos observados en la implementación de los componentes de ... -
Diálogos ciudadanos por la educación rural en Ayacucho
(TAREA, 2017-12)Revisa, delibera y ofrece recomendaciones respecto a cinco de las medidas más relevantes y sus correspondientes acciones específicas, contenidas en el documento de trabajo denominada Política de atención educativa para la ... -
Sobre estándares y evaluaciones en América Latina
(Lima, 2006-12)Esta antología reúne algunos de los principales estudios sobre políticas y prácticas de determinación de expectativas y evaluación de logros de aprendizaje en América Latina realizados por el Grupo de Trabajo sobre ... -
Sistematización: la experiencia del Minedu en la capacitación a servidores públicos durante el periodo 2012-2016: aprendizajes y buenas prácticas
(Lima, 2016-11)La presente sistematización describe y analiza la experiencia de gestión de la capacitación a servidores públicos del Ministerio de Educación (Minedu), llevada a cabo desde una perspectiva del desarrollo de capacidades, ... -
El apoyo de FORGE al desarrollo del Currículo Nacional de la Educación Básica del Perú
(Proyecto FORGE, 2017-06)Desde sus inicios, el proyecto FORGE buscó responder a una serie de desafíos críticos de la educación peruana, mediante la provisión de asistencia técnica al Ministerio de Educación y a otros organismos gubernamentales y ... -
Bajos resultados, altas mejoras. ¿Cómo les fue a los estudiantes peruanos de primaria y secundaria en las últimas evaluaciones internacionales?
(Lima, 2015)Este documento tiene como finalidad presentar de manera resumida los principales resultados de los estudiantes peruanos en las últimas evaluaciones internacionales de logro educativo en las que ha participado nuestro ... -
Evaluación del uso de los informes de la Evaluación Censal de Estudiantes en la escuela. Resumen ejecutivo
(Proyecto FORGE, 2017)El presente texto resume el estudio cualitativo del uso que se proporciona en la escuela a los informes de la Evaluación Censal de Estudiantes (ECE). Dicho estudio tuvo lugar en el marco del Proyecto de Fortalecimiento ... -
Reporte técnico de la evaluación censal de estudiantes (ECE 2014). Segundo y cuarto (EIB) de primaria
(UMC, 2014)El objetivo del presente documento es detallar los procesos de construcción de las pruebas aplicadas en la ECE 2014, la población y muestra utilizadas, la forma cómo se organizó el operativo y las estrategias de ... -
¿Cómo aparecen los resultados de las evaluaciones educativas en la prensa?
(Lima, 2003-07)El presente documento focaliza su atención en cómo los resultados son recogidos y entregados a la opinión pública a través de los medios de prensa. La prensa es uno de los medios principales de difusión de información ... -
¿Qué pueden aportar las evaluaciones estandarizadas a la evaluación en el aula?
(Lima, 2009-09)Este documento es uno de los productos de un proyecto de investigación realizado por el Instituto de Evaluación Educativa de la Universidad Católica del Uruguay, con el apoyo del Grupo de Trabajo sobre Estándares y Evaluación ... -
¿Qué hacer con los resultados de PISA en América Latina?
(Lima, 2011-10)En el contexto descrito, este texto tiene como objetivo proponer una reflexión acerca de los modos en que los resultados de PISA podrían aprovecharse más y mejor en la construcción de las políticas educativas en la región. ... -
Estándares de aprendizaje en Chile: mapas de progreso y niveles de logro SIMCE 2002 a 2010
(Lima, 2011-05)Este documento da cuenta de las principales decisiones técnicas y políticas del proceso de elaboración de estándares de aprendizaje llevado a cabo entre 2002 y 2010 por el Ministerio de Educación de Chile. En este período, ... -
Entre la generación de alianzas y el trabajo con las personas :la experiencia de articulación institucional de la UGEL Islay (2011-2014)
(Lima, 2016-08)La descentralización es un proceso político, económico y social cuyo éxito o fracaso muy probablemente definirá si el Perú llega a alcanzar un desarrollo integral en su territorio a partir del aprovechamiento del ...