Search
Now showing items 1-10 of 22
Inclusión social: diálogos entre la investigación y las políticas públicas
(Grupo de Análisis para el Desarrollo, 2014-03)
Esta publicación recoge el espíritu del seminario internacional “Cambios Institucionales para un Estado más Inclusivo” que GRADE llevó a cabo del 10 al 12 de julio de 2012, y apunta a lo más relevante y valioso de cada ...
Demanda social por programas de atención y educación de la primera infancia (AEPI) en el Perú
(Grupo de Análisis para el Desarrollo, 2014-01)
Aportes de información relevante para planificar el escalamiento de los servicios de los programas de AEPI a través de las percepciones y opiniones de sus actores clave en dos regiones del país.
¿La cuna marca las oportunidades y el rendimiento educativo? Una mirada al caso peruano
(Grupo de Análisis para el Desarrollo, 2014-06)
Este documento pretende ser un aporte para el diseño de políticas para reducir la inequidad del sistema educativo peruano a través del análisis de la asociación entre el nivel socioeconómico (NSE) de los estudiantes, ...
Education aspirations among young people in Peru and their perceptions of barriers to higher education
(Young Lives, 2016-03)
Los resultados de la encuesta Young Lives muestran la existencia de una brecha entre las aspiraciones de los jóvenes a la educación superior y sus posibilidades reales de acceder a este nivel de educación. Este documento ...
Evaluación del diseño e implementación de las formas de atención diversificada en el nivel de educación secundaria de la educación básica regular en el ámbito rural (FAD)
(Proyecto FORGE, 2018-02)
Este informe presenta los resultados de la Evaluación de Diseño e Implementación de las Formas de Atención Diversificada (FAD) en el nivel de educación secundaria de la educación básica regular, que el Ministerio de Educación ...
Estudio sobre la implementación del Currículo Nacional de la Educación Básica en instituciones educativas públicas focalizadas
(Proyecto FORGE, 2018-04)
El objetivo de este estudio es averiguar cómo se viene aplicando el curriculo nacional (CN) en las escuelas públicas de primaria. Específicamente, se buscó saber cómo comprenden y usan este nuevo plan de estudios los ...
¿Qué diferencia hacen las escuelas? Un estudio de métodos mixtos en colegios secundarios del Perú
(Grupo de Análisis para el Desarrollo, 2021)
El estudio en el cual se basa este documento de política analiza qué factores se asocian con buenos
resultados de los alumnos y alumnas de instituciones educativas (IE) secundarias públicas, a pesar
de su condición ...
«Yo sé que va a ir más allá, va a continuar estudiando» Expectativas educativas de estudiantes, padres y docentes en zonas urbanas y rurales del Perú
(Grupo de Análisis para el Desarrollo, 2014)
Este documento de investigación utiliza información cualitativa proveniente del estudio longitudinal Niños del Milenio para estudiar en profundidad las expectativas educativas de padres, docentes y estudiantes en contextos ...
¿Cómo afectan los factores individuales y escolares la decisión de los jóvenes de postular a educación superior? Un estudio longitudinal en Lima, Perú
(Grupo de Análisis para el Desarrollo, 2013-11)
El objetivo principal de la presente investigación es estudiar los efectos de las características individuales y escolares en la decisión de los estudiantes de postular a educación superior. También se describe el perfil ...
De quinto de primaria al fin de la secundaria en seis años : un estudio longitudinal en Puno
(Grupo de Análisis para el Desarrollo, 2010-02)
El presente estudio reporta los resultados de un diseño longitudinal en el que se siguió a 304 estudiantes de zonas urbanas y rurales de Puno. Los estudiantes incluidos se encontraban en quinto grado de primaria en el 2000 ...