Repositorio GRADE: Recent submissions
Now showing items 441-460 of 711
-
La "remercadización" de las empresas estatales: apuntes para una reforma de la actividad empresarial del estado en el Perú
(Lima, 1991)Durante todo este periodo, que abarca más de dos décadas, ha tenido lugar en el Perú una intensa discusión sobre el papel de las empresas estatales y cómo superar su ineficiencia. Por su tinte ideológico, el debate ha ... -
La reforma del mercado de tierras en el Perú: algunas reflexiones
(Grupo de Análisis para el Desarrollo, 1991)Este documento busca precisamente discutir la problemática del mercado de tierras en el Perú, analizando sus particularidades regionales. El propósito final es sugerir algunas alternativas para un desarrollo equilibrado ... -
Los mercados de capitales en el Perú y la necesidad de un desarrollo financiero integral
(Lima, 1991)Este trabajo analiza el comportamiento de los mercados de capitales en el Perú, con el objetivo de determinar el papel que éstos cumplen en la canalización del ahorro hacia la inversión. Se parte de un breve recuento ... -
El sector agropecuario peruano en 1992: evaluación y recomendaciones para su desarrollo
(Grupo de Análisis para el Desarrollo, 1992)La actividad agropecuaria en el Perú se encuentra estancada. Tal situación es resultado de las rigideces estructurales de la economía peruana (mercados segmentados, ineficientes incluso inexistentes), de la reducida ... -
Una alternativa al actual sistema de sobretasas agrícolas en el Perú
(Grupo de Análisis para el Desarrollo, 1992)En este documento se evalúa los resultados que hasta mediados de 1992 ha reportado la aplicación en el Perú del sistema de sobretasas arancelarias a la importación de ciertos bienes agrícolas. Dicha evaluación revela ... -
Las diferencias en tasas de interés como determinantes del tipo de cambio libre
(Lima, 1993-01)En el Perú, el tipo de cambio libre ha experimentado en los últimos años grandes fluctuaciones, sin mayor relación aparente con el tipo de cambio de paridad o de equilibrio. Los motivos de esta desconexión pueden ... -
Efectos de la política monetaria sobre el mercado de acciones
(Lima, 1993-01)Este trabajo investiga la relación de corto plazo entre la política monetaria y los retornos bursátiles (tanto para acciones industriales como mineras) para el caso peruano durante el periodo 1984-1991. Se trata de ... -
Un indicador del nivel de actividad de la economía peruana en base a un modelo dinámico de variables latentes
(Grupo de Análisis para el Desarrollo, 1993-01)Se plantea aquí la construcción de un indicador del nivel de actividad económica para el Perú, a partir de un conjw1to de series de tiempo de fácil acceso (series de producción, empleo, ingresos, etc.). El. modelo supone ... -
Estado y mercado en el financiamiento de la educación superior
(Lima, 1993-04)Se revisa en este artículo, desde una perspectiva histórica, los tres modelos de financiamiento de la educación superior vigentes en las universidades públicas latinoamericanas: la asignación de fondos del Estado, la ... -
Asignación de recursos públicos para la educación superior universitaria: Perú 1960-1990
(Lima, 1993-04)Este estudio pasa revista al proceso de asignación de recursos financieros públicos a las universidades estatales durante las últimas tres décadas en el Perú. El propósito es detectar los principales factores explicativos ... -
Financiamiento de las universidades públicas en el Perú: respuestas a la crisis y al ajuste económico
(Lima, 1993-04)Se revisa en este trabajo la forma en que las universidades públicas peruanas vienen enfrentando el problema generado por la crisis fiscal de la última década, que ha hecho que los sucesivos gobiernos introduzcan una ... -
Elecciones educativas racionales y de las otras: un comentario sobre el artículo de Coleman
(Lima, 1993-10)Se sostiene en este artículo que el esquema planteado por Coleman de una estratificación en base a méritos, sólo oculta los efectos indeseables de la estratificación socioeconónúca y racial vigente, dado que el desempeño ... -
Algunas cuestiones sobre la "libre elección" de la escuela
(Lima, 1993-10)En este artículo, escrito en respuesta al de Astin, el autor sostiene que la elección educativa no profundiza la estratificación existente en el sistema educativo, sino que sólo cambia las bases que la sustentan: de ... -
La "libre elección" de la escuela: ¿un atractivo ilusorio?
(Lima, 1993-10)Este artículo revisa las consecuencias que podria traer la implantación de un sistema de «libre elección» en las escuelas norteamericanas, entendida la libre elección como la posibilidad de que los estudiantes decidan ... -
Educación, capital humano y crecimiento económico: El caso de América Latina
(Lima, 1993-10)Se evalúa en este anículo la influencia del nivd de educación formal de la población sobre el crecimiento económico, para el caso de los países de América Latina. El interés de tal evaluación radica en que estos países- ... -
Empleo, ingresos y ocupación de los profesionales y técnicos en el Perú
(Lima, 1993-10)Se analiza en este artículo la real situación en el mercado de trabajo de quienes tuvieron la oportunidad de adquirir educación superior. Se compara sus niveles de empleo e ingresos, así como la afinidad entre su ocupación ... -
Educación superior en América Latina: políticas comparadas
(Lima, 1993-11)La presente entrega de la serie Notas para el Debate recoge las exposiciones realizadas por Schwartzman, Brunner y Balán, los intercambios con el público que asistió a ellas, así como algunas de las reuniones que sostuvieron ... -
Producción cocalera y migración campesina en el Perú
(Lima, 1993-09)En este artículo se analizan las relaciones entre el crecimiento de la economía ilegal de la coca en el Perú y el proceso migratorio. La familia campesina, al tomar sus decisiones de portafolio, asigna su fuerza de trabajo ... -
Incentivos económicos y protección ambiental: una revisión de la experiencia norteamericana y europea
(Lima, 1993-12)Se hace en este artículo una revisión de la experiencia internacional en el uso de incentivos económicos e impuestos para proteger el medio ambiente, mecanismos que han servido de estimulo en países como Estados Unidos, ... -
Reorientación de la política monetaria en el Perú: avances y problemas. Incentivos económicos y protección ambiental: una revisión de la experiencia norteamericana y europea. Producción cocalera y migración campesina en el Perú
(Lima, 1993-12)A partir de agosto de 1990 la orientación de la política monetaria en el Perú experimentó un notorio cambio. En efecto, la autoridad monetaria -el Banco Central de Reserva- modificó no sólo sus objetivos, sino también ...