Search
Now showing items 1-10 of 19
Millennials en América Latina y el Caribe: ¿trabajar o estudiar?
(BID, 2018)
En este libro, los jóvenes toman literalmente la palabra. Con las voces de más de 15.000 jóvenes, de entre 15 y 24 años y en nueve países de la región, se dibuja aquí una radiografía precisa y alejada de lugares comunes ...
Evaluación del diseño e implementación de los colegios de alto rendimiento (COAR): informe final
(MINEDUUNESCOGrupo de Análisis para el Desarrollo, 2021-01)
Esta evaluación se realiza a partir del “Proyecto de Fortalecimiento del Desarrollo Docente”, convenio entre UNESCO Lima y el Ministerio de Educación del Perú (MINEDU), la evaluación consiste en una apreciación sistemática ...
El derecho a estudiar: inclusión de niñas, niños y adolescentes migrantes venezolanos al sistema educativo peruano
(UNICEF, 2021)
Perú es, después de Colombia, el país a donde más familias venezolanas han emigrado en búsqueda de nuevas oportunidades. Al ingresar al país, las niñas, niños y adolescentes venezolanos y sus familias se enfrentan a ...
La inclusión educativa de NNA migrantes venezolanos en el Perú: una política que no se puede nombrar
(Equilibrium - Centro para el Desarrollo Económico (CenDE), 2020)
El sector educación ha identificado la importante y creciente demanda de las familias migrantes extranjeras, y ha reaccionado frente a la problemática. Sin embargo, coexiste un discurso y práctica garantistas del derecho ...
Ed-tech in the Global South: research gaps and opportunities
(Southern Voice, 2023)
Este estudio explora el panorama cambiante de la tecnología educativa (ed-tech) en el contexto de la creciente atención mundial y nacional sobre el tema, con la pandemia de COVID-19 acelerando la incorporación de la ...
Incorporar la consolidación de la paz al enfoque del nexo en la educación en situaciones de emergencia: prácticas prometedoras para superar las injusticias
(INEEUNESCO, 2023)
Este informe de síntesis fue encargado por la INEE, la UNESCO y la FICR a través del Centro Mundial de Ginebra para la Educación en Situaciones de Emergencia (EiE Hub). Estos socios reconocen que la educación en emergencias ...
Pathways through early childhood education in Ethiopia, India and Peru: rights, equity and diversity
(Lima, 2009-08)
El potencial de calidad de la primera infancia y la educación primaria para ayudar a romper los ciclos de pobreza intergeneracionales es ampliamente reconocido. Mi atención se centra en hasta qué punto este potencial se ...
Can maternal education hinder, sustain or enhance the benefits of early life interventions? evidence from the Young Lives longitudinal study
(Lima, 2013)
Este documento de antecedentes se centra en las complementariedades que la educación puede aportar a las intervenciones múltiples y, en ocasiones, interrelacionadas, del gobierno y otras organizaciones nacionales e ...
The interaction of public assets, private assets and community characteristics and its effect on early childhood height-for-age in Peru
(Young Lives, 2015)
La salud infantil en general y el estado nutricional a largo plazo, en particular, están relacionados con las características y activos familiares (incluida la educación materna) y las características de la comunidad ...
How inequalities develop through childhood: life course evidence from the Young Lives cohort study
(UNICEF, 2015-02)
Este documento aporta evidencia de investigación longitudinal sobre estos temas, en particular: el impacto de las desigualdades estructurales en el desarrollo de los niños dentro de los hogares y las comunidades; las formas ...