Publicaciones GRADE: Recent submissions
Now showing items 141-160 of 556
-
Gobernanzas plurales del agua : formas diversas de concepción, relación, accesos, manejos y derechos del agua en contextos de gran minería en Colombia y el Perú
(Grupo de Análisis para el DesarrolloPE, 2020-05)En América Latina, las políticas nacionales de gobernanza hídrica se centran en una noción que ignora los derechos previos y las formas alternativas de manejo del agua. Como consecuencia, se han generado conflictos respecto ... -
Transmisión intergeneracional de la educación : los efectos directos e indirectos de la educación materna en el desarrollo infantil en una región de la selva peruana
(Grupo de Análisis para el DesarrolloPE, 2020-04)El hecho de que se hayan abierto más oportunidades educativas en los países en desarrollo ha llevado a una reducción de las disparidades educativas relacionadas con el género. El incremento de los niveles de escolarización ... -
Minería, escasez hídrica y la ausencia de una planificación colaborativa
(Grupo de Análisis para el DesarrolloPE, 2020-04)La escasez y el acceso inequitativo al agua en las ciudades cercanas a grandes proyectos mineros constituye, hoy en día, un problema urgente que genera conflictos recurrentes en la región andina. A partir de la comparación ... -
"Extirpación de idolatrías" y violencia contra las mujeres indígenas en los Andes coloniales, siglo XVII
(Grupo de Análisis para el DesarrolloPE, 2019-11)El siguiente artículo investigará el cambio que sufrieron las relaciones de género en el mundo andino a partir del análisis de los archivos de la «Extirpación de las idolatrías» del siglo XVII, principalmente de Cajatambo. ... -
¿Durmiendo con el enemigo? : un estudio exploratorio sobre la violencia, la familia y el matrimonio entre africanos y afrodescendientes, Lima a fines del período colonial
(Grupo de Análisis para el DesarrolloPE, 2019-11)Este artículo se dividirá en cuatro partes. La primera presentará el peso de la esclavitud en el Perú, la segunda explicará de manera breve el matrimonio y la familia del Antiguo Régimen, y en especial se enfocará en el ... -
Pubertad y elección matrimonial : la ciudad de Lima y la experiencia de la sevicia conyugal en la agonía colonial
(Grupo de Análisis para el DesarrolloPE, 2019-11)El presente trabajo busca examinar algunos casos de violencia conyugal que se presentaron en la ciudad de Lima y en sus inmediaciones a fines de la época colonial (1795-1820). Utilizando documentación judicial eclesiástica ... -
La selvática de La Casa Verde : más allá de la violencia del estereotipo y del estigma
(Grupo de Análisis para el DesarrolloPE, 2019-11)La Casa Verde (en adelante, LCV), segunda novela del laureado escritor peruano Mario Vargas Llosa (en adelante, MVLl), es particularmente relevante, pues proporciona imágenes sobre la mujer indígena amazónica que transgreden ... -
El recurso del envenenamiento : violencia y género en la cultura awajún
(Grupo de Análisis para el DesarrolloPE, 2019-11)La pregunta maestra que dirigiría todas las indagaciones, tanto la primera cuanto las que siguieron: ¿Por qué toman plantas venenosas las mujeres awajún cuando son agredidas desde el lado masculino (patriarcal) de la ... -
Suicidios en los tiempos de coca : género, violencia y cambios sociales en comunidades ticuna de la Amazonía peruana
(Grupo de Análisis para el DesarrolloPE, 2019-11)La coca ha provocado cambios radicales en los sistemas económicos y sociales de las comunidades ticuna, muchos de ellos son irreversibles, otros prevalecerán a mediano y largo plazos. Con base en más de tres años de ... -
Enunciación periodística del feminicidio adulto : el caso de Paola Peralta
(Grupo de Análisis para el DesarrolloPE, 2019-11)Analizaremos desde una perspectiva sociosemiótica (Landowski, 2009; 2015) la cobertura periodística del feminicidio de Paola Peralta. El caso fue expuesto por los medios informativos y tipificado como feminicidio; no ... -
Cuando el remedio es peor que la enfermedad : el discurso de autoayuda amorosa de Tomás Angulo y la violencia de género en el Perú
(Grupo de Análisis para el DesarrolloPE, 2019-11)Con esta investigación, esperamos contribuir a enriquecer el campo de los estudios sobre el discurso de la autoayuda en el Perú, porque, de acuerdo con nuestra búsqueda bibliográfica, esta sería la primera vez que se aborda ... -
Sexismo ambivalente y actitudes desfavorables hacia el liderazgo femenino en una escuela de suboficiales del ejército peruano
(Grupo de Análisis para el DesarrolloPE, 2019-11)Resulta pertinente realizar estudios en las Fuerzas Armadas peruanas para conocer cuál es el rol de los factores psicosociales, como los valores, las actitudes y la ideología, que establecen, mantienen y/o promueven las ... -
Género y espacio público : el acoso sexual callejero como muestra de hombría
(Grupo de Análisis para el DesarrolloPE, 2019-11)El objetivo general de este artículo es identificar cómo se desarrolla el acoso sexual callejero (ASC) en la avenida Abancay. Para ello, se establecieron objetivos específicos como a) conocer el discurso del acosador sexual ... -
"A una señorita no le pasas esas cosas.." : sexismo y culpabilización de la víctima en comentario en redes sociales ante una noticia de violencia sexual ocurrida en Lima
(Grupo de Análisis para el DesarrolloPE, 2019-11)El uso de las redes sociales en el Perú se incrementa año a año, lo que las convierte en un canal de comunicación cada vez más importante. Entre las redes sociales, Facebook es la más utilizada por los peruanos (Datum, ... -
¿Más educadas, más empoderadas? : complementariedad entre escolaridad y empleo en la probabilidad de violencia doméstica contra las mujeres en Perú
(Grupo de Análisis para el DesarrolloPE, 2019-11)En el Perú, las cifras disponibles indican que las mujeres con mayor nivel de educación, o con un trabajo, enfrentan mayores probabilidades de violencia en sus hogares (MIMP, 2016; ECLAC, 2015; Buvinic y otros, 1999). Este ... -
¿Por qué las mujeres victimas de violencia de pareja en el Perú no buscan ayuda?
(Grupo de Análisis para el DesarrolloPE, 2019-11)Este capítulo se plantea dos preguntas de investigación: (i) ¿qué factores determinan que una víctima busque ayuda? y (ii) ¿qué factores influyen en que una víctima denuncie ante la Policía, busque apoyo familiar o amigos, ... -
¿Por qué no dejan a los hombres violentas? : aspectos sociales y culturales vinculados con el mantenimiento de las relaciones en mujeres afectadas por maltrato conyugal
(Grupo de Análisis para el DesarrolloPE, 2019-11)Realizamos un estudio cualitativo, con el objetivo de analizar los elementos sociales y culturales en su asociación con el mantenimiento de relaciones de pareja entre mujeres afectadas por la violencia conyugal. Para esto, ... -
No una, sino varias formas de ser víctima : patrones de victimización en relaciones de pareja
(Grupo de Análisis para el DesarrolloPE, 2019-11)El objetivo de este capítulo es quebrar esa idea de homogeneidad para los casos de violencia contra la mujer en el caso peruano mediante la identificación de patrones de victimización (de mujeres heterosexuales en relaciones ... -
Violencias contra las mujeres: la necesidad de un doble plural
(Grupo de Análisis para el Desarrollo, 2019-11)El Perú se ubica entre los países con mayor violencia contra las mujeres en el mundo. Según cifras oficiales, siete de cada diez mujeres en nuestro país han sufrido violencia psicológica, física y/o sexual de parte de su ... -
Análisis de confluencia de enfoques y expectativas de aprendizaje entre las evaluaciones de rendimiento (internacionales y nacionales) y el Currículo Nacional, en relación al tema ambiental
(Proyecto FORGE, 2017-07)El presente informe muestra los resultados del análisis y comparación de las secciones que abordan el tema ambiental en las pruebas internacionales SERCE (2006), TERCE (2013), PISA (2006 y 2015) ICCS (2015) y la prueba ...