Publicaciones GRADE: Recent submissions
Now showing items 101-120 of 556
-
Mapeo y tipología de la expansión urbana en el Perú
(Grupo de Análisis para el Desarrollo, 2020)Este estudio parte de una serie de interrogantes que se hace un grupo de profesionales vinculados al tema de la vivienda, buscando entender la problemática real del desarrollo urbano y de la vivienda en el Perú, partiendo ... -
Entendiendo la paradoja de la maternidad adolescente en Lima Metropolitana: un análisis de los efectos de vecindario en el 2013
(Grupo de Análisis para el Desarrollo, 2020-09)Durante los últimos 35 años, la tasa de maternidad adolescente en Lima Metropolitana no ha disminuido, a pesar de que la ciudad capital cuenta con mayor acceso a servicios públicos y mejores oportunidades económicas que ... -
El coronavirus y los retos para el trabajo de las mujeres en América Latina
(Grupo de Análisis para el DesarrolloPE, 2020-10)La pandemia del COVID-19 ha causado una parada súbita de la economía. ¿De qué manera esta situación ha afectado el trabajo de las mujeres en América Latina? La respuesta a esta interrogante demanda enfocar la política en ... -
Una aproximación a la violencia en escuelas primarias multigrado de zonas rurales de Piura, Cajamarca y Loreto
(Proyecto CREER, 2020-07)En el año 2019, el Proyecto CREER desarrolló un estudio cualitativo sobre las prácticas pedagógicas y de género en 12 instituciones educativas multigrado de primaria, con un máximo de tres docentes, en Piura, Cajamarca y ... -
Percepciones y expectativas de docentes y familias rurales sobre las escuelas multigrado
(Proyecto CREER, 2020-07)El objetivo de este artículo es dar a conocer las percepciones y expectativas que docentes, madres y padres de familia tienen sobre la escuela rural multigrado. Este trabajo forma parte de un estudio realizado por el ... -
Convivencia y violencia en las escuelas de primaria del Perú
(Proyecto CREER, 2020-07)El presente documento describe la situación en las escuelas de primaria del país, en lo que respecta a convivencia y violencia, utilizando dos fuentes de datos: el sistema de reporte SíseVe contra la violencia escolar y ... -
Chile. Nuevos atributos en los protocolos de emergencia ambiental a considerar en el ámbito de la minería
(Grupo de Análisis para el Desarrollo, 2020-07)Reiterados incidentes en faenas mineras sobre la cuenca del río Aconcagua, han generado en la población incertidumbre sobre la calidad del agua lo cual ha profundizado la crisis hídrica en la región de Valparaíso. En este ... -
Experiencias de convivencia, matrimonio y maternidad/paternidad en adolescentes y jóvenes peruanos
(Niños del Milenio, 2019-11)Este reporte es producto del estudio Young Marriage and Parenthood Study, que también se desarrolló en Etiopía, India y Zambia, y contó con el financiamiento del IDRC. Para tal fin, se recogieron las experiencias de jóvenes ... -
Predictores de la deserción escolar en el Perú
(Grupo de Análisis para el Desarrollo, 2020-07)El texto en el cual se basa este documento de política analiza qué factores se asocian con la deserción escolar en los cuatro países que abarca el estudio longitudinal Niños del Milenio: Etiopía, India, Perú y Vietnam. ... -
Argentina. Propuestas para mejorar los mecanismos de evaluación ambiental minera
(Grupo de Análisis para el Desarrollo, 2020-07)En base a investigación sobre minería y recursos hídricos en países andinos, este documento provee recomendaciones de política pública para contribuir a mejorar el monitoreo ambiental de la minería. En Argentina, se estudió ... -
Perú. Propuestas para mejorar los mecanismos de evaluación ambiental minera
(Grupo de Análisis para el Desarrollo, 2020-07)En base a investigación sobre minería y recursos hídricos en países andinos, este documento provee recomendaciones de política pública para contribuir a mejorar el monitoreo ambiental de la minería. En Argentina, se estudió ... -
Colombia. Minería y conflictos en torno a la contaminación del agua: la experiencia de monitoreos hídricos comunitarios en La Guajira, Colombia
(Grupo de Análisis para el Desarrollo, 2020-07)La minería de gran escala produce conflictos socioambientales relacionados con la contaminación del agua, ante la cual, tanto Estados como empresas y comunidades han promovido monitoreos. Los empresariales y estatales se ... -
Colombia. Gobernanzas plurales del agua: derechos al agua en contextos mineros en Perú y Colombia
(Grupo de Análisis para el Desarrollo, 2020-05)En contextos de extracción minera a gran escala, la competencia por el acceso al agua produce desigualdades entre poblaciones locales, empresas y estados. Cada uno de estos actores promueve formas diversas de gobernanza ... -
Perú. Gobernanzas plurales del agua: derechos al agua en contextos mineros en Perú y Colombia
(Grupo de Análisis para el Desarrollo, 2020-05)En contextos de extracción minera a gran escala, la competencia por el acceso al agua produce desigualdades entre poblaciones locales, empresas y estados. Cada uno de estos actores promueve formas diversas de gobernanza ... -
Perú. La planificación colaborativa como solución a la escasez hídrica en contextos de minería a gran escala
(Grupo de Análisis para el Desarrollo, 2020-05)Este documento presenta la problemática en torno a la gobernanza en escenarios de escasez hídrica y proporciona recomendaciones de políticas públicas para mejorar el acceso al agua para consumo humano en territorios ... -
Argentina. La planificación colaborativa como solución a la escasez hídrica en contextos de minería a gran escala
(Grupo de Análisis para el Desarrollo, 2020-05)Este documento presenta la problemática en torno a la gobernanza en escenarios de escasez hídrica y proporciona recomendaciones de políticas públicas para mejorar el acceso al agua para consumo humano en territorios ... -
Experiencias de convivencia, matrimonio y maternidad/paternidad en adolescentes y jóvenes peruanos
(Grupo de Análisis para el Desarrollo, 2019-11)La convivencia antes de los 18 años y durante los primeros años de transición hacia la vida adulta en el Perú es una realidad que afecta principalmente a las mujeres. Datos de Niños del Milenio señalan que, para la edad ... -
Venciendo la adversidad: trayectorias educativas de los estudiantes pobres en zonas rurales del Perú
(Grupo de Análisis para el Desarrollo, 2019-08)El estudio en el cual se basa este documento de política analiza qué factores se asocian con el hecho de que niñas y niños nacidos en contextos de pobreza relativa en zonas rurales no solo se mantengan en la escuela, sino ... -
«Cualquier cosa nos puede pasar»: cuando la violencia marca el ciclo de vida de las niñas en el Perú
(Grupo de Análisis para el Desarrollo, 2019-07)Este estudio cualitativo busca evidenciar las múltiples y persistentes formas de violencia que las niñas peruanas pueden experimentar desde la infancia hasta la adolescencia, así como los recursos con los que cuentan para ... -
Planning informality: promoting a market of planned informal settlements
(Grupo de Análisis para el Desarrollo, 2018-10)About 30% of the population in developing countries live in informal urban settlements lacking adequate basic services, public spaces and urban equipment. The origin to most of these shortcomings can be traced to a single ...