Repositorio GRADE: Recent submissions
Now showing items 281-300 of 711
-
Young Lives qualitative research: Round 1 – Peru
(Young Lives, 2009)La Nota Técnica 18 presenta un análisis inicial de parte de la información cualitativa recogida en cuatro de los 20 distritos de Niños del Milenio en el Perú, entre agosto y diciembre del 2007. La recolección de datos se ... -
Early-life exposure to weather shocks and human capital accumulation evidence from the Peruvian highlands
(Young Lives, 2018-04)Este documento de trabajo utiliza datos de Young Lives para investigar el impacto de la exposición temprana a temperaturas inusualmente bajas (por debajo de promedios a largo plazo) en la formación de capacidades humanas ... -
Dando voz a los niños
(Niños del Milenio, 2006-03)El equipo de REDESS Jóvenes ganó un concurso que organizó Save the Children en 2005, por encargo de Niños del Milenio, para realizar un estudio cualitativo sobre las perspectivas de niños y jóvenes. El estudio se llevó a ... -
La infancia en la agenda regional 2007-2010: Arequipa, Cusco y Piura
(Niños del Milenio, 2006-11)Dos de cada tres niños menores de cinco años en el Perú vive en condición de pobreza, mientras que uno de cada cinco soporta la pobreza extrema, situación vergonzosa que contrasta con las excelentes cifras macroeconómicas, ... -
El programa Juntos y el bienestar de la infancia
(Niños del Milenio, 2007-02)Este texto discute el desarrollo e implementación de JUNTOS en el Perú. El estudio analiza documentos y entrevistas, así como el trabajo de campo llevado a cabo en Ayacucho, la primera región donde se implementó el piloto ... -
Tensiones en el ejercicio de los derechos de la infancia: un enfoque de género
(Niños del Milenio, 2007-02)El texto reflexiona sobre algunos de los sustentos de la legislación nacional e internacional acerca de los derechos de los niños y de las mujeres. No se trata de un análisis de la legislación propiamente, sino de una ... -
Relaciones con condiciones: el Estado peruano frente a su infancia
(Niños del Milenio, 2007-02)Esta publicación contiene dos artículos: Tensiones en el ejercicio de los derechos de la infancia – Un enfoque de género y El programa JUNTOS y el bienestar de la infancia. Tensiones en el ejercicio de los derechos de la ... -
Infancia, transiciones y bienestar en el Perú: una revisión bibliográfica
(Niños del Milenio, 2010-03)Dicha publicación aborda los temas de infancia, bienestar y transiciones en el Perú a través de la revisión de literatura académica, resultados de investigación, información estadística y documentos oficiales disponibles ... -
El gasto público social frente a la infancia: análisis del programa JUNTOS y de la oferta y demanda de servicios asociadas a sus condiciones
(Niños del Milenio, 2009-12)Este texto contiene los resultados de un estudio sobre JUNTOS, que es un programa de transferencia condicionada de dinero orientado a aliviar la pobreza en el Perú. Durante el estudio se investigó sobre los posibles cambios ... -
Oportunidades y riesgos de la transferencia del servicio Wawa Wasi a los Gobiernos Locales Provinciales
(Niños del Milenio, 2010-01)La investigación, realizada de junio a diciembre de 2008, comprendió la revisión de la normativa emitida para este proceso, así como entrevistas a los actores relacionados al mismo en las regiones de Ancash, Ayacucho, ... -
El desgobierno del mercado educativo y la intensificación de la segregación escolar socioeconómica en el Perú
(Grupo de Análisis para el DesarrolloPE, 2019-08)El Perú es el país de Latinoamérica con la mayor brecha en los logros educativos de estudiantes provenientes de familias ricas y pobres. A la vez es un ejemplo radical de la tendencia global hacia el desarrollo de mercados ... -
Venciendo la adversidad : trayectorias educativas de estudiantes pobres en zonas rurales del Perú
(Grupo de Análisis para el DesarrolloPE, 2019-08)El sistema educativo peruano se caracteriza por sus altos niveles de acceso, bajos niveles de aprendizaje y alta inequidad. Son varias las razones por las cuales unos estudiantes acceden a un alto nivel educativo y de ... -
El conocimiento del contenido por parte de los docentes y su relación con el rendimiento de los estudiantes de sexto de primaria : una mirada a las tres regiones naturales del Perú
(Grupo de Análisis para el DesarrolloPE, 2019-08)La literatura ha mostrado la importancia tanto de la figura del docente como de las variables asociadas al contexto educativo, dado que afectan directamente los aprendizajes y pueden ser influenciadas por políticas de corto ... -
Contratos laborales en el Perú : dinámica y determinantes
(Grupo de Análisis para el DesarrolloPE, 2019-07)Más allá del binomio formalidad/informalidad comúnmente explorado, este estudio contribuye a comprender la dualidad del mercado laboral formal en el Perú, determinada por el tipo de contrato utilizado. Se encuentra que ... -
Medición de la prevalencia de la violencia física y psicológica hacia niñas, niños y adolescentes, y sus factores asociados en el Perú: evidencia de Niños del Milenio
(Grupo de Análisis para el Desarrollo, 2019-06)La prevalencia de la violencia —especialmente aquella dirigida contra niñas, niños y adolescentes (NNA)— es uno de los grandes retos pendientes de resolver en el Perú. Este texto utiliza información del estudio longitudinal ... -
“Cualquier cosa nos puede pasar” : dos estudios de caso sobre experiencias de violencia contra niñas durante el cursos de sus vidas
(Grupo de Análisis para el DesarrolloPE, 2019-06)Este texto explora las experiencias de violencia que marcaron la infancia y la adolescencia de dos niñas peruanas, una del ámbito urbano y la otra del rural. Para ello, se basa en información cualitativa del estudio ... -
Implementación de programas de inclusión social en territorios con población vulnerable : ¿cómo está cambiando Beca 18 la vida de los y las jóvenes del valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro (VRAEM)?
(Grupo de Análisis para el DesarrolloPE, 2019-03)Actualmente, Beca 18 es el programa de formación de capital humano más importante del Perú. Este estudio cualitativo, que analiza la implementación del programa en el valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro (VRAEM), busca ... -
Capital social y logro ocupacional en contextos de segregación
(Grupo de Análisis para el DesarrolloPE, 2019-03)Este estudio explora la influencia de la segregación socioeconómica en barrios de Lima Metropolitana sobre el logro ocupacional de los jefes de hogar, así como la importancia del capital social en esta relación. Utilizando ... -
¿Son los contratos temporales un peldaño hacia un contrato por tiempo indeterminado?
(Grupo de Análisis para el DesarrolloPE, 2019-02)Durante las últimas décadas, el uso de los contratos a plazo fijo ha crecido alrededor del mundo, fenómeno que ha ido de la mano con reducciones en la probabilidad de obtener un contrato por tiempo indeterminado. Los ... -
Los efectos desprotectores de la protección del empleo : el impacto de la reforma del contrato laboral de 2001
(Grupo de Análisis para el DesarrolloPE, 2019-01)Cuatro de cada cinco relaciones laborales en el sector formal de la economía peruana están amparadas en contratos temporales. Esta proporción es bastante superior a la de cualquier país de la Organización para la Cooperación ...