• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Publicaciones GRADE
    • Libros
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Publicaciones GRADE
    • Libros
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Reformas estructurales y bienestar: una mirada al Perú de los noventa

    Thumbnail
    View/Open
    LIBROGRADE_REFORMASESTRUCTURALESBIENESTAR.pdf (6.128Mb)
    Date
    2001
    Author
    Saavedra, Jaime
    Pascó-Font, Alberto
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    La crisis política e institucional con la que culminó la década de los noventas dejó un amargo sabor de frustración y pesimismo en la población peruana. La corrupción a gran escala, el grave retroceso institucional, un pobre desempeño económico desde 1998 y altas tasas de pobreza e informalidadm han generado además un cuestionamiento de las reformas liberales implementadas. Aquí se discute la experiencias de la última década y se da una mirada crítica a algunos aspectos de lo acontecido con las reformas económicas y sociales de primera generación durante los noventas. Un análisis objetivo de los distintos mecanismos a través de los cuales la política económica y la política social tiene un impacto sobre el nivel de vida y el bienestar, resulta imprescindible para trazar los ejes de política pública a futuro y para poder identificar qué aspectos de estas políticas públicas se deben de cambiar y cuáles profundizar, previniendo que los típicos movimientos pendulares en las políticas económicas y sociales de los países de la región eviten las reformas necesarias para mejorar el nivel de vida de todos los peruanos. En este volumen se avanza en el análisis de las características del ajuste macroeconómico y del conjunto de reformas económicas y se estudia cómo se distribuyeron los costos y beneficios de todo este proceso, analizando su impacto sobre el mercado de trabajo, la distribución del ingreso y la pobreza. En muchas variables relacionadas al nivel de bienestar se encuentran resultados insuficientes, que se explican por la magnitud de la deuda social heredada, por la falta de agresividad y en algunos casos inclusive retrocesos en la implementación de muchas reformas económicas e institucionales, por la falta de atención en la distribución de los costos de las reformas, y por el creciente uso político de muchos programas públicos.
    URI
    https://hdl.handle.net/20.500.12820/69
    Collections
    • Libros

    Grupo de Análisis para el Desarrollo
    Av. Almirante Grau 915. Barranco, Lima 15063 - Perú
    repositorio@grade.org.pe
    Contact Us | Send Feedback

     

     

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    Statistics

    View Usage Statistics

    Sobre el Repositorio

    Lineamientos

    Documentación

    Objetivos del RepositorioManual de uso

    Sitios de interés


    Grupo de Análisis para el Desarrollo
    Av. Almirante Grau 915. Barranco, Lima 15063 - Perú
    repositorio@grade.org.pe
    Contact Us | Send Feedback