• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Publicaciones GRADE
    • Proyecto FORGE
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Publicaciones GRADE
    • Proyecto FORGE
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Evaluación de impacto de la jornada escolar completa

    Thumbnail
    View/Open
    Evaluación de impacto de la jornada escolar completa.pdf (12.58Mb)
    Date
    2016-09
    Author
    Agüero, Jorge M.
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    Los bajos niveles de aprendizaje de los adolescentes en el Perú demandan la identificación de políticas educativas que logren, efectivamente, mejorar estos niveles y cerrar brechas. Este reporte presenta la evaluación de impacto de una ambiciosa política educativa, la Jornada Escolar Completa (JEC), que se empezó a implementar en el año escolar del 2015 en mil escuelas secundarias de todo el país. Se encuentra que en su primer año, la JEC ha mejorado los niveles de aprendizaje de los estudiantes. Utilizando la Evaluación Censal de Estudiantes del 2do año de secundaria se muestra que, en matemáticas, donde los resultados son inobjetables, la JEC aumentó el rendimiento académico entre 14% y 23% de un desvío estándar. Los resultados están por encima de los efectos hallados en intervenciones similares en América Latina y están entre los más altos encontrados a nivel mundial incluyendo intervenciones alternativas a la expansión de la jornada escolar. A partir de las reglas de selección para las escuelas de la JEC se muestra que la metodología utilizada para evaluar la intervención permite una estimación rigurosa a través de una regresión discontinua, cuyos supuestos son validados con los datos. Una serie de pruebas muestran que los efectos hallados en matemáticas son robustos más no así los de comunicación, donde también se encuentran resultados positivos, pero menores y menos estables. Los impactos son mayores en los colegios ubicados en los distritos más pobres. A nivel de alumnos, no se encuentran diferencias por sexo pero aquellos con mejores rendimientos en primaria se benefician más de la JEC. La JEC no cambió el esfuerzo de los padres ni maestros. Sin embargo, se encuentra que los alumnos tienen menos confianza en sí mismos en el área de comunicación, pero no en matemáticas.
    URI
    https://hdl.handle.net/20.500.12820/378
    Collections
    • Proyecto FORGE

    Grupo de Análisis para el Desarrollo
    Av. Almirante Grau 915. Barranco, Lima 15063 - Perú
    repositorio@grade.org.pe
    Contact Us | Send Feedback

     

     

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    Statistics

    View Usage Statistics

    Sobre el Repositorio

    Lineamientos

    Documentación

    Objetivos del RepositorioManual de uso

    Sitios de interés


    Grupo de Análisis para el Desarrollo
    Av. Almirante Grau 915. Barranco, Lima 15063 - Perú
    repositorio@grade.org.pe
    Contact Us | Send Feedback