Publicaciones GRADE: Recent submissions
Now showing items 501-520 of 556
-
El esquivo desarrollo social en las localidades mineras
(Grupo de Análisis para el Desarrollo, 2008)El esquivo desarrollo social en las localidades mineras: la ausencia del Estado no puede llenarse con políticas corporativas privada. -
Regímenes de tenencia colectiva de la tierra y reducción de la vulnerabilidad de las sociedades pastoras del altiplano
(Grupo de Análisis para el Desarrollo, 2016-07)Este documento ofrece recomendaciones de política pública para ayudar al desarrollo sostenible de sociedades pastoras hechas a partir de una investigación sobre la evolución de los regímenes de tenencia y sus implicancias ... -
La medición de la calidad de vida en Lima Metropolitana
(Lima, 2008)Desde la década de 1920, la ciudad de Lima ha experimentado una rápida expansión de su economía, su población y territorio. Este crecimiento, sin embargo, ha estado acompañado por crecientes problemas en la provisión de ... -
Menos desiguales: la distribución del ingreso luego de las reformas estructurales
(Grupo de Análisis para el Desarrollo, 2011)Tendencias de la desigualdad en los ingresos durante el periodo posterior a la reforma estructural (1997-2006) y sus vínculos con el mercado y las políticas. -
Reforma institucional en la gestión pública ambiental
(Lima, 2007)Desde la aprobación del Código del Medio Ambiente y de los Recursos Naturales en 1990, la gestión pública ambiental en el Perú no ha encontrado la manera de superar dos problemas fundamentales: primero, la necesidad de ... -
Combinando programas sociales y programas productivos para enfrentar la pobreza extrema en áreas rurales: la evidencia de Haku Wiñay
(Grupo de Análisis para el Desarrollo, 2016-07)Aportes para el desarrollo de programas orientados a fortalecer capacidades de generación de ingresos autónomos por parte de hogares rurales en situación de pobreza. -
¿Por qué es importante considerar la calidad de los programas sociales en el Perú?
(Lima, 2006)En la última década, la implementación de programas de capacitación para el trabajo ha ocupado un lugar central en el diseño de las políticas públicas de promoción del empleo en muchos países de la región. Sin embargo, la ... -
Vulnerabilidad de los hogares peruanos ante el TLC
(Grupo de Análisis para el Desarrollo, 2006)La entrada en vigencia del Tratado de Libre Comercio (TLC) entre el Perú y Estados Unidos modificaría de manera sustancial la estructura arancelaria y los términos de intercambio entre el Perú y su principal socio comercial. ... -
Políticas para mejorar el desempeño del mercado laboral / Las concesiones de infraestructura en el sector portuario
(Grupo de Análisis para el Desarrollo, 2005)Desde una perspectiva económica, la legislación laboral se justifica por imperfecciones en el mercado cuya solución requiere de intervención externa. Desde un punto de vista social, es un instrumento para asegurar los ... -
Población indígena y exclusión social en el Perú
(Grupo de Análisis para el Desarrollo, 2003)La información divulgada por la Defensoría del Pueblo en el año 2002 en el sentido de que 57% de los desaparecidos y 62% de las víctimas de ejecuciones extrajudiciales eran campesinos o agricultores constituía un preludio ... -
Reforma del agua y competitividad: la necesidad de una nueva estrategia
(Grupo de Análisis para el Desarrollo, 2005)En este marco aparece como indispensable el establecimiento de una estrategia que mejore la competitividad del sector de recursos hídricos. El agua es un elemento central para el desarrollo económico, tanto desde el punto ... -
Minería hoy: la bonanza que no hay que desperdiciar
(Lima, 2007)Los precios altos de los minerales han traído consigo mucha discusión acerca de cómo distribuir los beneficios provenientes de la explotación minera: se habló del establecimiento de un impuesto a las sobreganancias que ... -
La incidencia del gasto social y los impuestos en el Perú
(Grupo de Análisis para el Desarrollo, 2014)Aportes para mejorar la efectividad de la política fiscal sobre la redistribución y la reducción de la pobreza en el país. -
Minería y desarrollo local: una amalgama posible
(Lima, 2002)Durante las últimas décadas, la actividad minera —por lo menos la de gran envergadura— ha estado tratando de modificar la imagen que el imaginario popular tiene de ella. La opinión pública mira a la minería como un negocio ... -
Impacto de la licencia municipal en el desempeño de las microempresas en el Cercado de Lima
(Grupo de Análisis para el Desarrollo, 2013)Aportes para el debate sobre el efecto de las reformas municipales de simplificación administrativa en el comportamiento de la microempresa. -
Estrategias de intervención para el desarrollo rural en la Sierra sur del Perú: un estudio comparativo
(Grupo de Análisis para el Desarrollo, 2012)Aportes para la construcción de un sistema de aprendizaje de las experiencias de desarrollo rural a partir de la comparación del desempeño de dos proyectos orientados a mejorar las condiciones de vida de la población rural ... -
Educación, procesos pedagógicos y equidad: cuatro informes de investigación
(Grupo de Análisis para el Desarrollo, 2004-12)Los artículos que forman parte de este libro tienen como preocupación común el investigar la manera cómo los procesos educativos se relacionan con distintas formas de desigualdad. La investigación de Santiago Cueto ... -
Los desafíos de la escolaridad en el Perú: estudios sobre los procesos pedagógicos, los saberes previos y el rol de las familias
(Grupo de Análisis para el Desarrollo, 2006-05)El Proyecto Educativo Nacional y el Plan Nacional de Educación para Todos señalan que las políticas de calidad y equidad deben ser prioritarias. El planteamiento de esas políticas es respaldado por diversos diagnósticos ... -
¿Está el piso parejo para los niños en el Perú?: medición y comprensión de la evolución de las oportunidades
(Grupo de Análisis para el Desarrollo, 2012-01)Este trabajo aplica al caso peruano el marco conceptual de igualdad de oportunidades y otros indicadores para medir de manera directa cómo se distribuyen las oportunidades de acceso a bienes y servicios clave entre los ... -
Cambio y continuidad en la escuela peruana: una mirada institucional a la implementación de programas, procesos y proyectos educativo
(Grupo de Análisis para el Desarrollo, 2010-11)A partir de su visita a las aulas, los autores ofrecen elementos útiles para analizar qué ocurre en diversas áreas de este ámbito educativo peruano. ¿Cómo adquieren sentido los discursos sobre la historia del Perú según ...